y ahora qué haremos (blanco)

SINOPSIS CORTA

La obra comienza el último día de trabajo de Vicky. Ella y Lluís están llenos de ganas de vivir nuevas experiencias, pero ¿qué pasa cuando las cosas no salen como ellos habían previsto? ¿Cómo se enfrentarán a las adversidades que «el destino» les tiene preparadas?

Vivir es arriesgar y a veces, arriesgar «la vida» tampoco es gran cosa.

SINOPSIS COMPLETA

Lluís y Vicky, los protagonistas de esta historia, tienen todos los recursos y ninguna obligación para afrontar esta nueva etapa y para aventurarse a vivirla sin complejos. Tienen tiempo, dinero, y… libertad para ser impunes.

La obra comienza el último día de trabajo de Vicky. Ella y Lluís están llenos de ganas de vivir nuevas experiencias, pero… ¿qué pasa cuando las cosas no salen como ellos habían previsto? ¿Cómo se enfrentarán a las posibles adversidades que la salud o «el destino» les tiene preparadas?

Esta noche, aparecerán estas preguntas, incógnitas y un personaje (Oriol – aunque su nombre es irrelevante) que, aunque no lo parezca, les ayudará desde los márgenes de las situaciones, a sentir que realmente a esta edad y momento vital, pueden hacer lo que quieran y… que a la larga quizás, serán, incluso, respetados.

Vivir es arriesgar y hay momentos en que arriesgar «la vida» tampoco es gran cosa.

NOTA DE AUTOR

La motivación a la hora de escribir una historia sobre dos personajes en la última etapa de sus vidas nace de la observación de ciertas cuestiones que plantean hoy en día mis padres: ¿ahora quieren aprender a tocar el piano? ¿Es ahora que me hablan de fumarse un porro antes de una operación cardíaca? ¿Es en este momento de sus vidas, cuando su salud es frágil, que han perdido el miedo de viajar por el mundo?

Y es esta experiencia personal la que me hace plantear que los jóvenes (no yo, que ya soy un adulto de cuarenta… + – años), público al que generalmente me dirijo y del que generalmente hablo en mis obras, tienen mucho que ver con la gente de la tercera edad (o viejos, si queremos decirlo sin complejos).

Y son estos dos momentos vitales, los más vitales que existen, los que más me interesan como dramaturgo; porque me permiten crear personajes con motor y voluntades infinitas, enloquecidas, que llevan a los límites todas las normas que imponemos «los adultos».

Y es también para, quizás, replantearme la palabra viejos. ¿Viejos? ¡No! Quizás deberíamos llamarlos «renovados». Y empezar a hacer lo que ya hacían otras sociedades previas a la nuestra: escucharlos, aprender de ellos/ellas (no solo de las cuestiones intelectuales), disfrutar y divertirnos con ellos/ellas; dejar de tratarlos de forma condescendiente y como si, por el simple hecho de tener más edad, ya estuvieran enfermos y requirieran siempre cuidados.

Vivir es arriesgar… y debemos permitir y fomentar que también puedan hacerlo las personas de más edad (que ya vamos de camino…).

Daniel J. Meyer

LIBRO (en catalán)

Haz click en la imagen para comprar

captura de pantalla 2025 08 17 a las 19.18.11

FOTOS

(DE LA ENTREGA DE PREMIOS LITERARIOS CIUDAD DE VALENCIA, TEATRO EN VALENCIANO EDUARDO ESCALANTE 2024)

INFORMACIÓN

AÑO

2023

ESTRENADA

Publicada en 2025

BECAS-AYUDAS

Este proyecto ha recibido una beca para la creación literaria por autores consolidados de la Institució de les Lletres Catalanes

REPARTO

1 actriz de 65-80 años
1 actor de 65-80 años
1 actor de 30-40 años

MATERIAL DESCARGABLE

TRADUCCIONES

Original: Catalán

  • Castellano: Daniel J. Meyer

EN CURSO 2025

  • Inglés (William Gregory)

INTERNACIONAL

PREMIOS

Premio Literario Ciudad de Valencia 2024 en la categoría de teatro en Valencià Eduardo Escalante

PUBLICACIONES

Catalán: Publicada por Ediciones Bromera. ISBN: 9788413587790

Solicitar derechos y/o traducciones

Escribir email a marmontavez@deartecheagency.com o solicitar traducción a través de catalandrama.cat