uppgivenhet oscuro cromado alargado
Logo: © Quim Àvila

SINOPSIS CORTA

Vivir es no perder la esperanza

Ivan y Petar llegan a Estocolmo desilusionados, buscando una ciudad que los acoja.
Inge trabaja en «centro de inclusión» sueco donde recibe a los recién llegados con la convicción de que así construye una sociedad más multicultural.
Tarik hace años que disfruta de la generosidad y el bienestar nórdico y colabora con Inge animando a los que acaban de llegar a crear una nueva historia.

Estos cuatro jóvenes lucharán para que este cambio sea una realidad. Pero, ¿por cuánto tiempo se puede mantener una esperanza? Definitivamente, vivir es no perder la esperanza.

SINOPSIS COMPLETA

Iván y Petar llegan a Estocolmo escapando de un ambiente hostil en el que se encuentran solos y desamparados. Su lucha es la búsqueda de la libertad entendida como un lugar en el que poder vivir tranquilamente y en el que crear raíces, encontrar amigos, un trabajo, un lugar al que pertenecer, en definitiva donde crearse una nueva vida…
Por eso se encuentran ahora aquí.
Inge hace años que vive aquí y acoge y facilita la entrada de estos recién llegados. Ella, que trabaja para la inclusión, no está exenta de prejuicios; ¿quién lo diría? ¿Estamos todos al margen? Pero a ella también le falta algo.
Y Tarik, el cuarto miembro en discordia, ya hace meses que llegó y él lucha constantemente, como empiezan también a hacerlo de forma incipiente los dos hermanos, entre la esperanza de estar en un mundo nuevo y la desesperanza de ver que los días pasan y que sus condiciones no cambian.

Porque… ¿qué esperamos cuando creamos ciertas expectativas? ¿Se corresponden siempre con la realidad de lo que podemos encontrar? ¿Cuánto tiempo damos a cada esperanza para que se haga efectiva? ¿Es sólo eso, una cuestión de tiempo, lo que hace que ésta tire adelante si no la hemos abandonado en la cuneta?

Y cuando bajas la guardia puedes dar un paso en falso… Y cuando te dejas la piel por conseguir tu objetivo, a menudo, de repente, aparecen las consecuencias… porque el cuerpo es fuerte, pero la mente, de vez en cuando, decide parar…

Los cuatro personajes de esta historia, por diversas razones, se aferran a lo mismo, sueñan y creen que tarde o temprano aquello que buscan se hará realidad. Inge espera el amor; Tarik incorporarse a la sociedad; Iván encontrar la paz y una buena vida para él y su hermano; y Petar, no entrar en el mundo adulto sin haber pasado por las etapas que le tocan; él es, quizá, el más impaciente de todos.

La obra nos cuestiona, en definitiva, si realmente la esperanza es lo último que se pierde, y nos abre una reflexión en torno a, cuando ésta se pierde, ¿qué nos queda? Pues quizá la resignación, o el abatimiento. Y cuando caemos en esta espiral, entonces… sólo nos queda el silencio…

NOTA DE AUTOR

Hay historias que te persiguen…
2018.
Un artículo,
una foto en el World Press Photo.
Un tema totalmente desconocido.
Me impacta.
Me sacude.
Ruido en mi cabeza.
Estridencia por todas partes.
Me provoca muchas preguntas que terminan en un dilema obsesivo: ¿podemos, especialmente los jóvenes, resignarnos a vivir en un mundo sin esperanza?


La respuesta, que a la vez ha sido el motor de esta obra, es una lucha contra esa resignación: vivir es no perder la esperanza.

Y escribiendo la obra, el ruido se transformó en música. Con la música, pude volver a conectar con la esperanza. Y con ella, escuchar y respetar los silencios, tan necesarios y diferentes para cada uno.

Daniel J. Meyer

FOTOS

VÍDEOS

CARTEL

cartell uppgivenhet

INFORMACIÓN

AÑO

2018

ESTRENADA

Estrenada en enero del 2023 en el TNC- Teatre Nacional de Catalunya. Gira posterior por Catalunya.

BECAS-AYUDAS

REPARTO

1 actriz de 25-35 años
1 actor de 20-30 años
1 actor 20-30 años
1 actor de 10-16 años

MATERIAL DESCARGABLE

TRADUCCIONES

Original: Catalán (90%)-castellano (8%)- Inglés (2%)

  • Español: Daniel J. Meyer

EN CURSO 2025

  • Inglés: Hillary Gardner
  • Italiano Angelo Savelli

INTERNACIONAL

PREMIOS

PUBLICACIONES

Solicitar derechos y/o traducciones

Escribir email a marmontavez@deartecheagency.com o solicitar traducción a través de catalandrama.cat